GICES XIX UAB


Ministerio de Ciencia e Innovación

Buscador » Informe de Autor » "Castro y Serrano, José de"

José de Castro y Serrano


José de Castro y Serrano (Granada, 1829-Madrid, 1896) es sobre todo recordado hoy por su pertenencia a «La Cuerda Granadina», de la cual también formaron parte, por citar a dos miembros ilustres, Pedro Antonio de Alarcón y Manuel Fernández y González. En esta singular sociedad mereció nuestro autor el apodo de «Novedades». Aunque inició estudios de medicina en su ciudad natal, Castro y Serrano no tardó en abandonarlos para dedicarse al periodismo y a la literatura en Madrid. Entre otros eventos organizó en abril de 1878 una comida en honor a Galdós a la que también acudieron José Fernández Bremón e Isidoro Fernández Flórez. En cuanto a las publicaciones en las que colaboró, entre las más relevantes cabe citar La Época, La América o La Ilustración Española y Americana. En 1889 ingresó en la Real Academia Española con un discurso titulado «De la amenidad y galanura en los escritos como elementos de belleza y arte» que fue contestado por el duque de Rivas. De su copiosa producción narrativa y ensayística, compuesta por obras tan variopintas como Animales célebres de todos los tiempos y de todos los países (1952), Cartas trascendentales (1860), Los cuartetos del Conservatorio: breves consideraciones sobre la música clásica (1866) o el libro de epístolas gastronómicas La mesa moderna: cartas sobre el comedor y la cocina cambiadas entre el doctor Thebussem y un cocinero de S.M. (1888), destacan sus libros de viajes reales e imaginarios -La novela de Egipto (1870), La capitana Cook (1871)-, y las obras inspiradas por las visitas a la Exposición Universal de Londres y París España en Londres (1863) y España en París (1867).


Ya en los años cincuenta había empezado Castro y Serrano a publicar sus Historias vulgares, narraciones que reuniría en dos volúmenes el año 1887 bajo ese mismo título (antes había recogido algunas en Cuadros contemporáneos, 1871, y más adelante reproduciría otras dos en Dos historias vulgares, 1896). En estas piezas no sólo rehúye el autor la materia fantástica y extravagante para centrarse en la observación de lo cotidiano, sino que rechaza explícitamente los términos de novela y cuento (y ello pese a que años antes se hubiera servido de ambos para titular sus textos). Así presenta Castro y Serrano sus «cuadros recreativos» o «narraciones» en el prólogo a los citados volúmenes: «Las historias vulgares, con que su autor no ha pensado nunca en establecer género, ni siquiera especie literaria, son el apodo con que el que las escribe ha querido distinguir, para su uso, lo que en la literatura de toda Europa se conoce y ejecuta desde hace largo tiempo bajo la denominación modesta de narraciones. Eso que no es novela, eso que no es cuento, eso que no es estudio de costumbres, eso que se narra porque puede interesar al lector y conmover su ánimo, dentro de las condiciones ordinarias de la vida, eso es lo que debe entenderse por historias vulgares» (pp. 7-8). A causa de este franco posicionamiento, Alberto González Troyano incluye a Castro y Serrano entre los autores que siguieron «la estela» de Fernán Caballero, con quien además comparte, en palabras del propio González Troyano, «una desmesurada decantación por las digresiones y los comentarios ajenos al desarrollo de la acción narrativa». Clarín le dedicó en su «Revista literaria» estas palabras con motivo de la publicación de Dos historias vulgares: «Castro y Serrano, en estas historias, siempre ha sido realista sin necesidad de llamárselo; sin imitar a nadie, sin teorías importadas, ha cultivado, de muy atrás, una especie de filosofía casera que no deja de tener una solidez, a lo menos cuando no extrema los ataques a ciertas novedades poco estudiadas por el prudente y concienzudo pensador... de tejas abajo».

José de Castro y Serrano colaboró con el Semanario Pintoresco Español en tres ocasiones. Solo una de sus contribuciones puede considerarse cuento: «La mascarada», que lleva por subtítulo «novela» (1853). Las otras dos publicaciones del autor son «Costumbres. Madrid comercial a vista de pájaro» (1847) y «París físico y moral estudiado durante la exposición de 1855 por un español» (1856). 

Asimismo, en 1858 escribió la necrológica de Francisco Zea que publicó la revista El Mundo Pintoresco, y firmó en ese mismo año y al año siguiente dos artículos para El Museo Universal. Diez años después, en 1869, publicó un largo artículo sober el Istmo de Suez en esta última revista.


Cuento

 

José de Castro y Serrano, «La mascarada. Novela», Semanario Pintoresco Español, 15 (10 de abril de 1853), pp. 116-120; 16 (17 de abril de 1853), pp. 125-128; 17 (24 de abril de 1853), pp. 134-135.

 

Otras colaboraciones

 

José de Castro y Serrano, «Costumbres. Madrid comercial a vista de pájaro», Semanario Pintoresco Español, 39 (26 de septiembre de 1847), pp. 307-309.

José de Castro y Serrano, «París físico y moral estudiado durante la exposición de 1855 por un español», Semanario Pintoresco Español, 10 (9 de marzo de 1856), pp. 75-79; 12 (23 de marzo de 1856), pp. 91-93; 13 (30 de marzo de 1856), pp. 102-104; 14 (6 de abril de 1856), pp. 110-111; 15 (13 de marzo de 1856), pp. 117-118; 16 (20 de marzo de 1856), pp. 126-128; 17 (27 de abril de 1856), pp. 130-132; 19 (11 de mayo de 1856), pp. 149-151; 20 (18 de mayo de 1856), pp. 155-157; 21 (25 de mayo de 1856), pp. 165-168.

José de Castro y Serrano, «Francisco Zea», El Mundo Pintoresco, I, 9 (6 de junio de 1858), pp. 68-70.

José de Castro y Serrano, «Artículo de artículos», El Museo Universal, II, 23 (15 de diciembre de 1858), pp. 179-181.            

José de Castro y Serrano, «La humanidad enferma», El Museo Universal, III, 16 (15 de agosto de 1859), pp. 126-127.

José de Castro y Serrano, «El istmo de Suez», El Museo Universal, XIII, 44 (31 de octubre de 1869), pp. 346-347; 48 (28 de noviembre de 1869), pp. 378-379.  

 

Rebeca Martín

 

Bibliografía consultada

 

Alas, Leopoldo, «Revista literaria», en Ensayos y revistas, prólogo de Antonio Vilanova, Lumen, Barcelona, 1991, pp. 287-301.

Baquero Goyanes, Mariano, El cuento español en el siglo XIX, CSIC, Madrid, 1949, pp. 68-69, 602-603.

Cascales Muñoz, José, Historia de la Cuerda Granadina contada por algunos de sus nudos, Tipografía de la Revista de Archivos, Madrid, 1926.

Castro y Serrano, José de, Historias vulgares, Imprenta de Fortanet, Madrid, 1877, 2 vols.

González Troyano, Alberto, «La iniciación de la novela realista: Fernán Caballero, en Guillermo Carnero, coord., Historia de la literatura española. Siglo XIX (I), Espasa Calpe, Madrid, 1997, p. 674 [656-675].

Gutiérrez Díaz-Bernardo, Esteban, El cuento español del siglo XIX, Ediciones del Laberinto, Madrid, 2003, pp. 149-150.

Romero Tobar, Leonardo, «Castro y Serrano, José de», en Ricardo Gullón, dir., Diccionario de literatura española e hispanoamericana, Alianza, Madrid, 1993, p. 318.

 

Imprimir