Título: |
«Yo, ella, nosotros. Historia de unos amores» |
Variantes del título: |
|
Autor: |
Bonnat, Agustín |
Revistas: |
Semanario Pintoresco Español, -, 29, 30, 31 (17 de julio de 1853; 24 de julio de 1853; 31 de julio de 1853), pp. 227-228, 237-239, 246-247.
|
Volúmenes: |
|
Variantes: |
|
Resumen: |
Enrique narra la historia de sus amores con Elena, una historia que comienza cuando queda encandilado de la joven en la calle de San Jerónimo (Madrid) y concluye once meses y medio después. Una vez casado y padre de gemelos, inmerso en el prosaísmo de la vida cotidiana, Enrique observa su entorno de un modo muy distinto: ni su Elena es ya tan adorable, ni la fiebre romántica tan apasionante como se le antojara un año atrás. |
Temas, motivos y tipos: |
Joven romántico. Influencia nociva de las novelas. Matrimonio. Caducidad de las pasiones. Suegra. |
Aspectos formales: |
El cuento se divide en tres episodios titulados «Yo», «Ella» y «Nosotros». A lo largo de estos, el protagonista y narrador relata los últimos doce meses de su vida. |
Sección: |
|
Observaciones: |
Con este cuento se abre la serie «Historia de unos amores». Hay múltiples referencias literarias: Alphonse Karr (autor de cabecera de Bonnat), Hoffmann, Goethe, Lamartine o Victor Hugo. El cuento, asimismo, aparece sembrado de citas y versos, algo que inevitablemente hace pensar en el «estilo Karr». Luis de Eguílaz publica un relato titulado «A vista de pájaro. Historia de unos amores», en obvia referencia a la serie de Bonnat. No en vano, el texto está dedicado a este (Semanario Pintoresco Español, 1, 6 de enero de 1856, pp. 5-7; y 2, 13 de enero de 1856, pp. 13-14). |
Clasificación genérica: |
Costumbrista. Satírico. |
| |