Título: | «El palacio de Herodes» |
---|---|
Variantes del título: | |
Autor: | Díaz, Clemente |
Revistas: | Siglo XIX, -, - (1837), pp. 263-267. |
Volúmenes: | |
Variantes: | |
Resumen: | Tadea es una ama de casa que destaca por su destreza doméstica y su amor maternal hacia su prole. Aunque no se ajuste a los cánones convencionales de belleza, Tadea es venerada por su eficiencia y dedicación en el hogar. Junto al narrador, exploran un bullicioso mercado donde se encuentran con escenas ruidosas y animadas. En medio del ajetreo, Tadea muestra cautela al decidir qué comprar, reflejando su prudencia económica. Inspirado por su ejemplo, el narrador decide demostrar su generosidad regalando dulces a los niños. En los portales de Segovia, los personajes pueden encontrar y adquirir una amplia variedad de dulces. Cuando llegan a la plazuela de Santa Cruz, se topan con los puestos que exhiben las figuras de los belenes. En ese momento, el hijo menor de doña Tadea, Jesús, solicita al narrador que le compre la figura del palacio de Herodes, prefiriéndola sobre otras más económicas. A pesar de sus dudas iniciales, el narrador accede a comprar la pieza al niño. Sin embargo, la alegría de Jesús se desvanece rápidamente cuando, al llegar a casa, el aguador tropieza con él, haciendo que el palacio de Herodes se le caiga de las manos y se haga añicos. El narrador, conmovido por la fragilidad del palacio de barro, invita a reflexionar sobre la brevedad de la vida y las posesiones materiales. |
Temas, motivos y tipos: | Amor maternal. Generosidad. |
Aspectos formales: | El relato se estructura en dos capítulos con numeración romana. No hay un marco narrativo claramente definido, ya que el narrador protagonista se sumerge directamente en la acción sin necesidad de presentar un contexto inicial. Aún así, se detecta rápidamente el ambiente navideño. La voz narrativa se identifica claramente con el narrador costumbrista, que interviene en los sucesos y los describe con abundantes comentarios y reflexiones, guiando al lector a través de los eventos y las emociones de los personajes. Los rasgos dramáticos predominan en la historia, con escenas vívidas que permiten al lector experimentar plenamente la trama. El espacio se sitúa principalmente en un bullicioso mercado y los eventos ocurren en un periodo de tiempo relativamente corto, de unas horas. El final presenta una breve e irónica moraleja que minimiza las consecuencias trágicas de lo sucedido. |
Sección: | |
Observaciones: | El término más apropiado para referirse a este texto es «Relato costumbrista», ya que presenta una trama sencilla que tiene como objetivo principal detallar las costumbres y escenas de la vida diaria en Madrid durante la época navideña. Grabado en portada que puede identificarse con el palacio de Herodes. Este relato se publicó en el mes de diciembre, teniendo en cuenta su ambientación y ubicación en la revista. |
Clasificación genérica: | Costumbrista. |
Julia Denes |