Título: | «La longevidad. Cuento» |
---|---|
Variantes del título: | |
Autor: | Díaz, Clemente |
Revistas: | Siglo XIX, -, - (1837), pp. 62-64. |
Volúmenes: | |
Variantes: | |
Resumen: | Dos sabios viajeros caminan por las montañas de Underwald (Suiza) con la intención de estudiar las producciones del país. Mientras conversan, oyen un lamento y, movidos por la curiosidad y la compasión, van en busca del afligido y encuentran a un anciano llorando desconsoladamente. Los viajeros le preguntan por las causas de su llanto y este les explica puerilmente que llora porque su padre lo ha reñido. Los caminantes, aunque asombrados y dudosos de que el padre de alguien tan viejo pueda seguir vivo, se ofrecen a acompañarlo a su casa para interceder a su favor. Al anciano le entusiasma la idea y los conduce hasta su cabaña. Una vez allí, el padre, de aspecto cadavérico, les dice que no espera enmienda de un «muchacho» con tan poco juicio para sus casi 85 años y que este ha tenido el atrevimiento de faltar al respeto a su abuelo. |
Temas, motivos y tipos: | Altruismo. Castigo. Padres e hijos. Paso del tiempo. Vejez. Viaje. |
Aspectos formales: | El relato cuenta con un narrador omnisciente que se detiene mínimamente en la descripción del paisaje y en el que predomina el diálogo. El espacio es único (Underwald, Suiza) y el tiempo transcurre de manera lineal en menos de un día. No hay moraleja. |
Sección: | |
Observaciones: | Se incluye una «Advertencia» final del autor que indica que el contenido del relato no es original. El cuento de Clemente Díaz desarrolla un cuento folclórico perteneciente al tipo 726 (The Three Old Men), también recogido en el catálogo de cuentos folclóricos españoles (Camarena-Chevalier, 1995: tipo 726 y Oriol-Pujol, 2003: tipo 726). Amores (1997: 342-434) recoge dos versiones literarias del siglo XIX: la escrita por Juan Martínez Villergas, inserta en «La Nava del Rey» y publicada en la revista El Dómine Lucas en 1845; y la recogida en el volumen Las fiestas de mi lugar (1899) de Crispín Botana. Véase: Amores, Montserrat (1997), Catálogo de cuentos folclóricos reelaborados por escritores del siglo XIX, Madrid, CSIC; Camarena, Julio y Chevalier, Maxime (1995), Catálogo tipológico del cuento folklórico español. Cuentos Maravillosos, vol. IV, Madrid, Gredos; Oriol, Carme y Pujol, Josep M. (2008), Index of Catalan Folktales, Helsinki, Academia Scientiarum Fennica (FFC, 294); Uther, Hans-Jörg (2004). The Types of International Folktales. A Classification and Bibliography. Based on the System of Antti Aarne and Stith Thompson, 3 vol. Helsinki, Suomalainen Tiedeakatemia / Academia Scientiarum Fennica. Teniendo en cuenta la fecha de la primera publicación, la frecuencia y el número de páginas de cada entrega, puede inferirse que se publicó en el número 4 del primer volumen, del 22 de enero de 1837. Grabado al final a modo de colofón. |
Clasificación genérica: | Costumbrista. Folclórico. |
Dina Boulagrous el Haddouti |