GICES XIX UAB


Ministerio de Ciencia e Innovación

Buscador · Informe de cuentos · «Manuel el Rayo. Novela de costumbres »

Título: «Manuel el Rayo. Novela de costumbres»
Variantes del título:
Autor: Anónimo
Revistas: Semanario Pintoresco Español, -, 9, 10, 11, 12, 13 (1 de marzo de 1840; 8 de marzo de 1840; 15 de marzo de 1840; 22 de marzo de 1840; 29 de marzo de 1840), pp. 67-69, 77-79, 84-86, 93-95, 101-104.
Volúmenes:
Variantes:
Resumen: En 1817 el contrabandista Manuel el Rayo vive en El Puerto de Santa María con su hija Casilda, a la que protege de los seductores gracias a una criada. Manuel se propone casarla con Antonio, un joven también contrabandista que vive obsesionado con la idea de vengar su honor matando al hombre que sedujo y deshonró a su hermana y mató a su hermano cuando se enfrentó a él para vengarse. Sin embargo, durante un viaje de Manuel a Sevilla, Casilda inicia relaciones con Fernando Zarzal. Este, sospechando de su hija, hace que Pedro, un pescador amigo suyo, la vigile en su ausencia. Poco después el viejo pescador advierte a Manuel de que su hija ha abierto la puerta a un hombre. Manuel descubre a la pareja y, en lugar de matar al seductor, le deja con vida para ver si es posible que se case con su hija. Se lleva entonces a Fernando al lugar de encuentro y trabajo de los contrabandistas, la Roca de la Gran Fantasma, y cuenta a Antonio lo ocurrido. Este quiere matar a Fernando pero Manuel no le deja, pues consigue que Fernando acceda a casarse con Casilda. En ese momento, Manuel ve a Fernando y reconoce en él a Arévalo, el seductor de su hermana. Antonio se propone vengarse de él, a pesar de que Manuel intenta disuadirle haciéndole pensar en su conciencia cuando se haya convertido en un asesino. Cuando llega la noche se encuentran en lo alto de un peñasco Manuel, Casilda, Fernando y Antonio. Ante este último, Fernando revela su verdadera identidad, Casilda se desmaya, y Manuel y Antonio amenazan de muerte a Fernando, ahora Arévalo. El seductor queda acorralado al borde de un abismo y finalmente cae por el precipicio. Casilda recupera el conocimiento y su padre le dice que ella también debe morir para lavar su honra, a no ser que Antonio quiera casarse con ella. Antonio se niega incluso ante las súplicas de Casilda. Solo cuando Manuel se dispone a precipitarla por el abismo, Antonio accede a casarse con ella.

Temas, motivos y tipos: Bandolerismo. Don Juan. Seducción. Deshonra. Rivalidad amorosa. Venganza. Muerte violenta. Amor no correspondido.
Aspectos formales: Dividida en seis capítulos señalados en números romanos, cada entrega se corresponde con un capítulo, salvo la última en la que se desarrollan los dos últimos. El segundo capítulo se inicia con una canción tradicional. El narrador omnisciente se detiene en la caracterización del protagonista, el contrabandista. Como prototipo del hombre honrado se corresponde con el tipo del bandido de la primera mitad del siglo XIX. El espacio en el que se circunscribe la historia se centra en El Puerto de Santa María, como lugar en el que se encontraban núcleos de bandidos dedicados a estas actividades en el año 1817. No obstante, en algunas de las escenas más dramáticas de la narración, en especial la escena final, el narrador se complace en la creación de un paisaje sublime. La acción transcurre mayoritariamente en forma lineal, salvo algunas analepsis que sirven para recuperar la historia de Antonio.

Sección:
Observaciones: Cada entrega va acompañada de un grabado. Destacan el retrato del contrabandista en la primera entrega; una escena costumbrista en la puerta de la iglesia en la segunda entrega; y el último, que ocupa la mayor parte de la página, que muestra a Casilda a punto de ser lanzada al precipicio por su padre.


Emilio Cotarelo y Federico Sáinz de Robles atribuyen la narración a Ramón de Mesonero Romanos, por aparecer sin firma durante el período en el que el escritor madrileño dirigía la revista. También bajo el nombre de Mesonero Romanos la cataloga Simón-Díaz. El relato apareció posteriormente en 1840 en la Revista Gaditana, también sin firma (nº 25 y 26, 19 y 26 de abril de 1840, pp. 393-399 y 405-416). Véanse: Virtudes Atero Burgos, «La Revista Gaditana (1839-40)», Gades, Revista del Colegio Universitario de Filosofía y Letras, 6 y 12 (1980 y 1984), pp. 5-27 y 29-105; y Borja Rodríguez Gutiérrez, Historia del cuento español (1764-1840), Iberoamericana, Madrid, 2004, pp. 210 y 266. Laura Navarro Morón ha dedicado un estudio a esta narración en su trabajo de investigación inédito, Las novelas de costumbres publicadas en el «Semanario Pintoresco Español» bajo la dirección de Ramón de Mesonero Romanos (1836-1842), Universitat Autònoma de Barcelona, 2008, pp. 23-37.

Clasificación genérica: Costumbrista. Moral.

Montserrat Amores

Imprimir