| Título: | «Contienda entre el trabajo y la ociosidad» |
|---|---|
| Variantes del título: | |
| Autor: | Saiz Milanés, Julián |
| Revistas: | Semanario Pintoresco Español, -, 48 (8 de diciembre de 1850), pp. 391-392. |
| Volúmenes: | |
| Variantes: | |
| Resumen: | El joven Luis reflexiona sobre si dejarse llevar por las pasiones o bien llevar una vida más ordenada. Un día, mientras pasa una tarde en el campo, se le acercan dos mujeres: una cabal, modesta y pudorosa; la otra, apasionada, desocupada, perezosa. La primera dama le ofrece un camino largo, áspero, pero fructífero que le conducirá a una vida feliz. La segunda mujer le ofrece un camino más fácil, lleno de placer y satisfacción. Tras esta «representación» Luis opta por la vida del trabajo y del esfuerzo. Le explica a sus padres que se va a dedicar a la pintura y con el tiempo, llega a ser un afamado artista. |
| Temas, motivos y tipos: | Virtud. Fuerza de voluntad. Reconocimiento. |
| Aspectos formales: | El relato carece de divisiones externas pero la configuración interna es la de introducción, nudo y desenlace. El cuento es conducido y presentado por un narrador omnisciente. El tiempo y el espacio del relato son indeterminados, aunque una escena tiene lugar en el campo. |
| Sección: | |
| Observaciones: | El catálogo de Simón Díaz introduce el autor como Sainz Milanés en lugar de Saiz Milanés. |
| Clasificación genérica: | Alegórico. Moral. |
Pepi Jurado Zafra |