GICES XIX UAB


Ministerio de Ciencia e Innovación

Buscador · Informe de cuentos · «La calavera del ahorcado. Tradición granadina »

Título: «La calavera del ahorcado. Tradición granadina»
Variantes del título:
Autor: Rada y Delgado, Juan de Dios
Revistas: El Museo Universal, III, 22, 23 (15 de noviembre de 1859; 1 de diciembre de 1859), pp. 175-176, 182-183.
Volúmenes:
Variantes:
Resumen: En una plaza de Granada se alza la puerta de Elvira junto a un suntuoso edificio destinado por la piedad de los conquistadores al asilo de dementes y la antigua puerta de Geb-Elveira. En ese contexto el narrador oye en boca de un anciano contar a su nieto la tradición de la calavera, que vuelve a oír en otras ocasiones en el mismo contexto.


En diciembre de 1868, tras la muerte de la reina y el intento de la completa fusión de las dos civilizaciones, los musulmanes, ante la inquietud por su nueva situación, se rebelaron, aunque prontamente cedieron ante la Inquisición. Cuenta la tradición cómo un veterano asignado en una tropa en la puerta de Elvira es avisado de una forma sobrenatural por la calavera del pirata berberisco Benajuar, colgada en la conocida capilla de la calavera del ahorcado. Esta calavera había anunciado al veterano que en una fría noche habría una sublevación de una multitud de moriscos con el propósito de reconquistar lo que antaño había sido de ellos. El veterano reunió entonces a todos los soldados, incluido el valiente y joven Nuño, y urdió un plan que se llevó a cabo para combatir a la nueva conspiración de los moriscos.  Algunos de ello fueron apresados y juzgados por el tribunal de la Inquisición.


Años más tarde, Nuño sirvió en la guerra de las Alpujarras y en los campamentos cuando escuchaba  cuentos  de apariciones se burlaba  refiriéndose a su aventura con la calavera del ahorcado.

Temas, motivos y tipos: Muerte. Moros y cristianos. La Reconquista. Reforma de las costumbres. Rebelión. Inquisición. Joven sin miedo. Premonición. Superstición. Diablo. Rebelión. Muerte. Inquisición.
Aspectos formales: El cuento, de considerable extensión, se divide en tres partes y una conclusión presentadas en dos entregas diferentes marcadas con números romanos. El narrador objetivo relata de forma lineal la tradición castellana que ha escuchado de un anciano introduciendo los sucesos mediante el diálogo de los personajes. La voz narrativa se detiene en algún momento en reflexionar sobre los acontecimientos fantásticos descritos.

Sección:
Observaciones: El narrador se refiere en los primeros párrafos de esta leyenda a otros autores que han recogido la «riqueza popular» que ofrece Granada, como Washington Irving, Fernández y González o José Zorrilla.


 


 

Clasificación genérica: Legendario.

Sheila Marí­n

Imprimir