GICES XIX UAB


Ministerio de Ciencia e Innovación

Buscador · Informe de cuentos · «Los maitines de Navidad. Tradición monástica »

Título: «Los maitines de Navidad. Tradición monástica»
Variantes del título:
Autor: Soler de la Fuente, José Joaquín - ()
Revistas: El Museo Universal, IV, 13 (8 de abril de 1860), pp. 114-118.
Volúmenes:
Variantes:
Resumen: Un grupo de frailes franciscanos del convento de una ciudad andaluza, sintiendo que merecen ellos también un momento de descanso, piden al padre Custodio la posibilidad de trasladar el rezo de medianoche a las nueve de la mañana del día siguiente, Navidad, pero este se niega. Los frailes deciden desobedecer sus órdenes y dormir durante toda la noche, convenciendo al encargado de tocar la campana, el lego Benito, para que se una al complot. Llegada la medianoche, la llamada a maitines no se produce y el padre Custodio comprende la trama, se levanta y se encarga él mismo de tocar la campana. El lego Benito corre inmediatamente al lugar para arrodillarse en señal de perdón ante el padre guardián, quien le pide que le acompañe al panteón del convento para, una vez allí, convocar con la matraca a los clérigos muertos. Con el guardián a la cabeza, los fantasmas, cubiertos con capuchas, ocupan su lugar en el coro y entonan el Domine labia mea aperies. Cada uno de los frailes, en sus celdas, cree que ha sido traicionado y acude aprisa a la iglesia para descubrir, bajo su asombro, que no son sus compañeros sino los frailes muertos que habían salido de sus tumbas y usurpaban su lugar en el coro. Los fantasmas, antes de regresar al panteón, recuerdan a la comunidad su obligación de obedecer a sus superiores y exhortan al padre Custodio a ser más indulgente con los vivos y más humilde con los muertos.

Temas, motivos y tipos: Convento. Clérigo. Culto religioso. Fiestas tradicionales. Ayudantes sobrenaturales. Fantasmas o aparecidos.
Aspectos formales: La leyenda aparece dividida en tres capítulos, encabezados por números romanos, y precedida por un prólogo, que sirve de marco narrativo en el que el narrador omnisciente relata la situación en la que oyó la historia. Hay predominio de escenas dramatizadas, aunque las descripciones sobresalen por su capacidad de recrear esa atmósfera lúgubre que le faltaba a la introducción. El relato finaliza con la advertencia proferida por los monjes, que actúa a modo de moraleja.

Sección:
Observaciones: La introducción, titulada «Una advertencia», es citada por Baquero Goyanes en El cuento español en el siglo XIX, pues ilustra de manera excelente la opinión que de los cuentos legendarios se tenía en la década de 1860, considerados como una «decaída y mal parada forma romántica». Asimismo, Baquero Goyanes observaba el enorme parecido que «Los maitines de Navidad» tenía con «El aniversario» (1852), del Duque de Rivas, y con «El Miserere» (1862), de Gustavo Adolfo Bécquer. Las tres leyendas comparten un mismo motivo tradicional, el de los monjes que regresan del más allá y se aparecen ante los atónitos testigos presentes en la iglesia; sin embargo, a pesar de incluir elementos idénticos en sus obras (espectros, recinto religioso y testigos), cada autor modifica el motivo folklórico en función de la finalidad y el tono con el que quiere dotar a su leyenda. Así, en «El aniversario» se observa un excesivo peso de lo religioso, por lo que se impone una lectura exclusivamente cristiana de la leyenda; en «El Miserere» no hay ningún tipo de fuerza divina asociada a la aparición de los monjes, por lo que predomina el aspecto sobrenatural; por último, en «Los maitines de Navidad» la religiosidad es evidente y, sin embargo, del regreso de los monjes desde el más allá no se deduce solamente una interpretación cristiana sino que pueden extraerse dos tipos de lectura totalmente diferentes: la moral y la puramente fantástica.

Clasificación genérica: Fantástico. Legendario. Macabro. Moral. Religioso.

Alba Flores

Imprimir