GICES XIX UAB


Ministerio de Ciencia e Innovación

Buscador » Informe de Autor » "Soler de la Fuente, José Joaquín"

José Joaquín Soler de la Fuente

 


José Joaquín Soler de la Fuente nació en 1827 en Granada. Fue subintendente militar y catedrático de la Escuela Especial de Administración Militar desde su fundación, en 1853, hasta 1865, año en que fue ascendido a comisario de guerra y trasladado al distrito de Castilla. Ocasionalmente, formó parte, con el seudónimo El Abate, de la tertulia literaria La Cuerda Granadina, junto a Pedro Antonio de Alarcón y Manuel Fernández y González, entre otros. Escribió unas Tradiciones granadinas (1849), la zarzuela Número 99, representada en el teatro de Granada en 1851, dos comedias, Por el baile y Antón Pirulero, ambas en 1852, y una novela histórico-legendaria, Casos y cosas, en 1853. Colaboró en la Revista Literaria Granadina, en El Eco de Occidente, en El Museo Universal y en El Museo de las familias. La mayoría de sus relatos están ambientados en Granada, y su estilo, repleto de juegos de palabras, dichos populares y descripciones caricaturescas, es fruto, según Baquero Goyanes, de su admiración por Francisco de Quevedo. Soler de la Fuente falleció el 20 de diciembre de 1876 en Granada.

 

José J. Soler de la Fuente publicó en el Museo de las Familias dos leyendas, «La torre de los siete suelos.  Trtadición granadina», en 1848, y «La campana de las tres. Leyenda», en 1850, ambas incluidas posteriormente en sus Tradiciones granadinas (1849) y en su novela Casos y cosas (1853), respectivamente. En la primera narra una historia de celos ambientada en la Granada del siglo XIV, con un hondo propósito moral; en la segunda recrea la pérdida de la capital de Al-Andalus y la despedida de su último rey, Boabdil.

 

Su colaboración con El Museo Universal empieza en 1857, año de su fundación, publicando un total de once artículos hasta  1862. La mayoría de sus aportaciones son cuentos, generalmente ambientados en Granada, como «Cuando enterraron a Zafra», en el que Soler recupera el dicho popular para narrar el suceso que lo originó. En un contexto geográfico diferente se desarrolla la acción de «Más vale precaver que remediar» y «Al mejor cazador se le va una liebre», dos relatos históricos en torno a las figuras de Quevedo y Cervantes, o «Historia de un sombrero verde (¡Estaba de Dios!)», en el que el protagonista trata de localizar a la autora de un diario manuscrito que ha encontrado en el interior de un sombrero. En «Ciento por una. Segunda parte de Jesús el Pobre. Cuento», Soler retoma el relato iniciado en «Jesús el pobre. Cuento» para narrar el destino de un sacristán que, tras huir con su novia llevando consigo todo el dinero robado de la iglesia, el mismo diablo en persona se encarga de hacerle pagar sus pecados con la muerte. La misma intención moral del relato anterior está presente en las dos leyendas publicadas en El Museo Universal, si bien los «Maitines de Navidad. Tradición monástica» posee un motivo fantástico (los monjes que regresan de sus tumbas para recordar a los vivos sus deberes) del que carece «Los cabellos de Luisa. Leyenda», en la que la providencia divina, personificada en el fiel perro de la protagonista, imparte justicia y hace pagar con su vida la soberbia de una condesa. Completan su colaboración con El Museo Universal tres artículos periodísticos: «Por no llevar paraguas… (Recuerdos de San Isidro del Campo)», de claro estilo costumbrista, «Las cruces de noviembre» y «La cruz de mayo (impresiones)», ambas de carácter reflexivo.

 

Cuentos

 

José J. Soler, «La torre de los siete suelos. Tradición granadina»,  Museo de las familias, VI, 7 (25 de marzo de 1848), pp. 57-61. [G]

José Soler de la Fuente, «La campana de las tres. Leyenda», Museo de las familias, VIII, 19 (25 de julio de 1850), pp. 145-151. [G]

José J. Soler de la Fuente, «Cuando enterraron a Zafra. Cuento», El Museo Universal, I, 10 (30 de mayo de 1857), pp. 74-75.

José J. Soler de la Fuente, «Historia de un sombrero verde (¡Estaba de Dios!)», El Museo Universal, IV, 7 (12 de febrero de 1860), p.55;  8 (19 de febrero de 1860), pp. 55, 63-64.

José J. Soler de la Fuente, «Jesús el pobre. Cuento», El Museo Universal, IV, 14 (1 de abril de 1860), pp. 110-111.

José J. Soler de la Fuente, «Los maitines de Navidad. Tradición monástica», El Museo Universal, IV, 13 (8 de abril de 1860), pp. 114-118.

José J. Soler de la Fuente, «Ciento por una. Segunda parte de Jesús el Pobre. Cuento», El Museo Universal, IV, 19 (6 de mayo de 1860), pp. 147-150.

José J. Soler de la Fuente,  «Los cabellos de Luisa. Leyenda», El Museo Universal, IV, 26 (24 de junio de 1860), pp. 206-207; 27 (1 de julio de 1860), pp. 215-216; 28 (8 de julio de 1860), pp. 222-223; 29 (15 de julio de 1860), pp. 231-232; 30 (22 de julio de 1860), pp. 239-240.

José J. Soler de la Fuente, «Más vale precaver  que remediar», El Museo Universal, IV, 34 (19 de agosto de 1860), pp. 271-272; 35 (26 de agosto de 1860), pp. 279-280; 36 (2 de septiembre de 1860), pp. 286.

José J. Soler de la Fuente, «Al mejor cazador se le va una liebre», El Museo Universal, VI, 18 (4 de mayo de 1862), pp. 143-144.

 

Otras colaboraciones

 

José J. Soler de la Fuente, «Por no llevar paraguas… (Recuerdos de San Isidro del Campo)», El Museo Universal, IV, 20 (13 de mayo de 1860), pp. 156-159. [G]

José J. Soler de la Fuente, «Las cruces de noviembre», El Museo Universal, IV, 44 (28 de octubre de 1860), p. 347.

José J. Soler de la Fuente, «La cruz de mayo (impresiones)», El Museo Universal, IV, 48 (29 de abril de 1860), pp. 138-139.

 

Alba Flores

 

Bibliografía consultada

 

Baquero Goyanes, Mariano, El cuento español. Del Romanticismo al Realismo, ed. de Ana Luisa Baquero Escudero, CSIC, Madrid, 1992, pp. 53-57.

Ossorio y Bernard, Manuel, Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX, Hemeroteca Municipal, Madrid, 2004, p. 436.

Ovilo y Otero, Manuel, Manual de biografía y de bibliografía de los escritores españoles del siglo XIX, Georg Olms Verlag, Hildesheim-Nueva York, 1976, p. 209.

 

 

 

 

 

 

 

Imprimir